Inversores han adquirido acciones por 8.820 millones de dólares de una de las plataformas del magnate en menos de cuatro semanas.
La industria del comercio electrónico de la India está creciendo a una tasa anual del 51%, la más rápida del mundo, y la posición de liderazgo en el sector de Jio Platforms ha atraído hacia su dueño el interés de importantes inversionistas. La racha empezó el 22 de abril, cuando Facebook acordó adquirir cerca del 10% de Jio Platforms por 5.700 millones de dólares.
Esta es la mayor inversión de la empresa de Mark Zuckerberg fuera de Estados Unidos y supera el monto desembolsado por la compañía para adquirir Instagram.
En menos de dos semanas, el 4 de mayo, el inversionista en tecnología con sede en California, Silver Lake Partners, anunció que adquiría el 1,15% de Jio por 750 millones de dólares. Posteriormente, otra firma estadounidense de inversión tecnológica, Vista Equity Partners, pagó 1.500 millones de dólares para hacerse con una participación del 2,32%.
Y el pasado domingo, la firma de capital privado con sede en Nueva York, General Atlantic, informó que compraba una participación del 1,3% en Jio Platforms por unos 870 millones de dólares. En este contexto, Mukesh Ambani indicó que estaba «encantado» de tener a General Atlantic como socio, una empresa que admiraba por «su creencia en el enorme potencial de crecimiento de la India».
De este modo, el total de inversiones en la citada plataforma ha alcanzado los 8.820 millones de dólares en menos de cuatro semanas.
Apuntando a Amazon, Google y Alibaba
La asociación con Facebook ya está dando sus primeros resultados materiales dos semanas después del acuerdo: a principios de mayo en la India comenzaron las pruebas de un nuevo portal de compras en línea que busca revolucionar el sector en el país.
A través de una alianza entre JioMart (perteneciente a Reliance Industries) y la aplicación de mensajería WhatsApp (controlada por Facebook), se puso en marcha un proyecto piloto en tres barrios de las afueras de la ciudad de Bombay, en el que los usuarios pueden acceder a un catálogo de productos con solo enviar a un número designado la palabra «hi», que significa «hola» en inglés.
Según expertos, el éxito del plan llevaría a estas dos empresas a competir directamente con compañías dedicadas a las compras en Internet como Amazon, Walmart, Google y Alibaba, entre otras. Además, se estima que en la India el mercado del comercio electrónico crecerá unos 200.000 millones de dólares para el año 2027.
Ambani «definitivamente» quiere que Jio Platforms «sea más que una simple empresa de telecomunicaciones». «Quieren ser el próximo Google o Tencent de la India», dijo Wylie Fernyhough, analista de PitchBook, a la CNN.
En opinión de Tarun Pathak, analista de Counterpoint Research, el «objetivo final» de Jio Platforms es «convertirse en todo para todos los indios y construir una plataforma indispensable para los cientos de millones de clientes de Internet del país».