Primera Jornada en el CETEM de Florencio Varela: “Industria 4.0: La experiencia Alemana, el Desafío Argentino”.

En las instalaciones del Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM) dentro del Parque Industrial Tecnológico de Florencio Varela, se realizó el primer encuentro en el que ADIMRA estableció una alianza de trabajo con el Estado de Baviera, Alemania, a través de su Oficina de Desarrollo Económico con sede en América Latina, logrando así la presencia de destacados expositores internacionales.

Bajo la consigna de avanzar en el conocimiento de la Industria 4.0 y lo que ella representa en el mundo y en nuestro país, se realizó el 1º encuentro: “La experiencia alemana, el desafío argentino”. Si bien los representantes de la Industria 4.0 en el mundo de hoy tienen a las empresas de los Estados Unidos como ejemplos transversales de su desarrollo, es sin dudas en Alemania donde las posibilidades del nuevo paradigma digital se ha entrelazado con la industria, resolviendo viejos modelos y creando un nuevo y revolucionario concepto de industria al que ellos comenzaron a llamar 4.0 y así se instaló en el mundo entero.

La apertura estuvo a cargo del presidente de ADIMRA, Orlando Castellani: «Buscamos dar un paso más en la consolidación del objetivo de promover el desarrollo tecnológico. ADIMRA desea contribuir a esta labor con la conformación de la Red de Centros Tecnológicos». Pamela Valdivia, directora de la Representación del Estado Bávaro en Sudamérica, manifestó la importancia de establecer áreas de trabajo conjuntas y conocer los desafíos de cada país.

Entre disertantes, se destacó la presencia de Daniel A. Gottschald, (CEO Insite Bavaria), quien explicó que “esta nueva revolución industrial es democrática y está al alcance de todos los países. Me gusta contar para inspirar a quienes participan de estos encuentros que, la compañía que dirijo trabaja con maquinarias del año 1950 en los mismos edificios desde hace 80 años. Sin embargo nos hemos transformado y evolucionado. Hoy trabajamos con máquinas antiguas controladas desde celulares inteligentes: eso es la industria 4.0. No pensar que únicamente la transformación podrá realizase con grandes inversiones, sino tener consciencia que esta transformación requiere de un orden inteligente. Que la Industria 4.0 no se compra, no es un producto. Es mucho más. Es un acuerdo permanente que involucra a la educación, las reglas y políticas de estado y un cambio constante sobre lo que hasta ayer ha sido una manera de producir y hoy requiere convertirla en una transformación necesaria para el mundo”.

Los diferentes paneles que completaron la jornada abordaron distintas cuestiones que hacen a la industria 4.0 y que involucran tanto a las pymes como a los institutos y centros tecnológicos. Asimismo, los últimos dos paneles tuvieron como temática principal a las nuevas relaciones industriales, planteadas tanto desde el punto de vista de la fábrica como desde el empleo.

A lo largo de la jornada representantes de Fraunhofer Research, UIA, BID, BSO, CEPAL, INTI, SECYT, Min PROD, UNLP, UOM, AFAC, Volkswagen, Kuka, Bosch, Siemens, Prodismo, ADOX, MiCRO, Fumiscor, y de la RED ADIMRA realizaron el aporte de sus visiones y experiencias. Los asistentes también visitaron la Muestra Tecnológica, en la que se expusieron stands con dispositivos, equipos y soluciones tecnológicas vinculadas con Industria 4.0. ADIMRA continúa ampliando las formas de apoyar y representar a sus asociados adaptándose a los nuevos desafíos que implica el nuevo entorno tecnológico y económico mundial.

Mayor información en nuestro sitio web, en http://www.adimra.org.ar/index.do?sid=33&nid=3185

Acerca de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la república Argentina)

Nació en 1904. Es la entidad que representa y promueve a un sector clave para el desarrollo del país, reuniendo a más de 60 Cámaras Sectoriales y Regionales que representan a 24 mil empresas de todo el país con alrededor de 300 mil puestos de trabajo, incidiendo notablemente en el PBI. Estimula el esfuerzo conjunto a favor del federalismo, la industria nacional y la integración entre gremios y empresarios. Interactúa con diversas entidades públicas y privadas, y capacita y actualiza al personal de sus empresas representadas. Asimismo, promueve la actualización tecnológica para proveer mejores maquinarias, equipos, componentes e insumos a otras áreas productivas. El Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM) de ADIMRA es parte de la Red de Centros Tecnológicos que impulsa la cooperación entre los agentes que actúan en la promoción de la innovación y la mejora de la competitividad sectorial, y promueve la creación de nuevas empresas.